> Pueblos España > Albacete > Tobarra
Perteneciente a la comarca de los Campos de Hellín y Tobarra, esta localidad, de más de 7.600 habitantes, se encuentra al sureste de Albacete.
En ella termina la meseta castellana y empieza una geografía más escarpada en la que destacan las sierras de Segura y de Hellín.
Diversos restos atestiguan los asentamientos neolíticos y el paso de las civilizaciones romanas y musulmanas por estas tierras. Tobarra pasó a manos de Castilla en el S. XIII y fue cedida a Alcaraz por Alfonso X. En siglos posteriores estuvo integrada en el municipio de Villena hasta el S. XV, en el que los Reyes Católicos le dieron privilegios propios.
Tobarra produce una variada artesanía, desde los tradicionales cuchillos típicos de Albacete, a diversos elementos de forja en su mayoría ornamentales y, por supuesto, sus apreciados tambores, realizados en metal, en madera y en piel, fabricados desde la Edad Media.
La mayoría de los tambores que usan los tamborileros son obra de ellos mismos o de artesanos locales que, además, nunca hacen dos iguales. Lo más característico de estos instrumentos musicales es el tornillaje, que acaba recubriendo casi por completo el instrumento y que, en muchos casos, es una auténtica filigrana.
Una vez en estas tierras merece la pena visitar los restos del castillo islámico o la torre del Castellar. Además, la iglesia de Santa María de la Asunción -erigida entre 1546 y 1616- con estilo gótico, alberga una imagen del artista Francisco Salzillo (La Dolorosa). La ermita del Cristo de la Antigua es del S. XV y presenta reminiscencias de arte mudéjar. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1981.
También destacan entre sus edificios monumentales el Convento de los Franciscanos, la iglesia de San Antón y el Ayuntamiento, erigido en el S. XVI.
En Tobarra es muy popular la fiesta de la Tamborrada, que se celebra durante la Semana Santa. Durante 104 horas ininterrumpidas los vecinos del pueblo, ataviados con túnicas de vistosos coloridos, hacen redoblar sus artesanales tambores. Cerca de cinco mil cajas resuenan y tan sólo se detienen el Viernes Santo, cuando Jesús Nazareno bendice a miles y miles de personas en esta localidad de Albacete.
Respecto a la gastronomía, los restos de la matanza permiten cocinar de los platos más típicos de la localidad, el 'Ajo de matazón'. Además, destacan el moje (elaborado con tomate, bacalao, aceitunas y huevo duro), las migas y el 'atascaburras' (con patata cocida y bacalao).
Cuéntanos tu visita a Tobarra o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Tobarra arrastra aquí la foto
Si visitas Tobarra tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Tobarra.