> Pueblos España > Albacete > Chinchilla de Monte Aragón
En un sobre alto de la planicie manchega donde destaca el barrio de las Cuevas, en la parte alta de la población, un mirador excepcional sobre las llanuras manchegas.
La fortificación fue reconvertida en cárcel durante el S. XVII y permaneció con tal uso hasta el mismo S. XX, reteniendo entre sus paredes a personajes ilustres como César Borgia. La edificación es sorprendente por sus dimensiones. Tiene planta ovalada y el acceso se realiza a través de una enorme y monumental puerta, a la que se llega tras cruzar el, antaño levadizo, puente, que salva un foso de seis metros de altura por diez de anchura.
La villa está declarada Conjunto Histórico de Interés Turístico y guarda abundantes vestigios del pasado, como los encontrados en la Vía Augusta o la necrópolis ibérica de Pozo Moro, en las afueras. Un recorrido por sus calles sugiere varias visitas de interés a las que podemos desplazarnos partiendo desde la plaza de la Mancha, o plaza Mayor, en la que se ubican buena parte de los monumentos más importantes.
En el lado este de la plaza de la Mancha se encuentra el Ayuntamiento, edificio construido entre los siglos XVI y XVIII, en el que destacan su fachada principal (barroca, obra de Francisco de León y Ginés de Lario) y la fachada que da a la calle Núñez Robres, datada en el S. XVI y ornamentada con esculturas. En el año 1488, los Reyes Católicos llegaron a la ciudad para jurar sus fueros, a la que accedieron atravesando la Puerta Herrada, que en la actualidad está en el interior del edificio del consistorio.
También desde la plaza podemos admirar el templo de Santa María del Salvador, de finales del XVIII y principios del XIX, que aglutina en sus formas diversos estilos arquitectónicos (gótico, gótico-mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico) y en la que cabe admirar su ábside, de estilo plateresco, y su cabecera renacentista.
El convento de Santo Domingo fue fundado por los padres dominicos que se establecieron en Chinchilla a principios del S. XIV. Su claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) es de estilo gótico-mudéjar y, según narra la historia, San Vicente Ferrer estuvo aquí hospedado en el año 1411.
Otro convento, el de Santa Ana –en la plaza de Santa Ana-, estuvo ocupado por monjas dominicas desde principios del S. XVI. De ellas se decía que eran excelentes reposteras, alcanzando bastante fama sus dulces de bellotas. Al parecer, el edificio se levantó sobre una antigua mezquita y, en el XVIII, sufrió remodelaciones. El aspecto del interior pertenece, en la actualidad, a los siglos XVIII y XIX.
Otros edificios singulares que adornan sus calles son los palacios (el de Núñez Robres, el de Núñez Cortés, el de López de Haro, el de Barnuevo…), el hospital de San Julián (fundado en época medieval), la ermita de San Antón (del S. XVIII), el pósito de los Pacheco o la fuente de la calle de la Fuente, que hace pocos años fue reformada.
En la artesanía de Chinchilla de Monte-Aragón hay que destacarla cerámica, la alfarería, el esparto, las botas de vino y, debido a la cercanía con Albacete, la cuchillería.
En cuanto a la gastronomía, destacan los platos castellano-manchegos como los gazpachos, la perdiz en escabeche, el pisto, el 'atascaburras' y, en repostería, los rollos fritos.
Cuéntanos tu visita a Chinchilla de Monte Aragón o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Chinchilla de Monte Aragón arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Chinchilla de Monte Aragón que tienes que ver.
Iglesia de Santa María del Salvador está situado en la localidad de Chinchilla de Monte Aragón ..
Ayuntamiento está situado en la localidad de Chinchilla de Monte Aragón ..
Si visitas Chinchilla de Monte Aragón tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Chinchilla de Monte Aragón.