> Pueblos España > Albacete > Caudete
Existen yacimientos pre-románicos en la propia localidad.
Existen yacimientos arqueológicos de la época neolítica (vasijas, utensilios, etc. . . ) y de época ibérica (Dama de Caudete, cabeza de toro, cierva de Caudete, estela funeraria, etc. . . ) que se encuentran en los museos de Albacete y Villena. En el año 1992 en lo que en la actualidad ocupa el Barrio del Real se encontró un poblado íbero, cercano al Castillo. Este poblado fue el núcleo de localidad que fundaron los deitanos (tribu íbera) que hicieron de Caudete su principal poblado y son los cuales les dan nombre a la villa.
Más tarde fue un poblado romano y árabe. Durante el dominio musulmán Caudete estaba formada por seis núcleos de localidad separados entre sí conocidos después como Als Capdets. Estos Capdetes consistían en un núcleo principal amurallado, donde residían las personas destacadas y donde se encontraban la mezquita mayor y el castillo (el Barrio de la Villa), dos arrabales (en el Moto y Santa Ana, donde se encontraban mezquitas de barrio) y tres alquerías (Bogarra, Oliva y Alácera).
Las tropas almogávares del Comendador de Alcañiz tomaron los Capdetes para Jaime I de Aragón en el año 1240 en respuesta a la reconquista de Játiva por el infante Alfonso de Castilla, futuro Alfonso X el Sabio. Posteriormente, por el Tratado de Almizra pasó a Castilla siendo señor de la villa Sancho Sánchez de Mazuelo. A partir del año 1304 y tras la Sentencia Arbitral de Torrellas y el Tratado de Elche, Caudete pasó a formar parte del Reino de Valencia, donde después se nombró villa real con derecho de voto en las Cortes Valencianas de la época, aumentando su importancia política, económica, y militar. En el S. XIV con la Guerra de los Dos Pedros la localidad fue ocupada por los castellanos durante algunos años, los cuales finalmente devolvieron el municipio al Reino de Valencia.
El pueblo estuvo gobernado en los comienzos de la época cristiana por la familia Lisón, hasta 1422, año en que el rey Alfonso V de Aragón compró la villa a esta familia. El monarca aragonés tomó posesión de la villa el 27 de noviembre de 1422.
Pocos años después, en 1429, Alfonso V entró en guerra con Juan I de Castilla, el cual ocupó nuevamente la villa. Al finalizar la guerra, ambos monarcas se devolvieron las posesiones que se arrebataron. Así, el 5 de noviembre de 1436 Caudete regresa de nuevo al Reino de Valencia.
El último cambio de manos que experimentó Caudete en la Edad Media aconteció el 4 de julio de 1446, año en que Juan, hermano de Alfonso V, vendió la localidad a los señores de Onteniente por 3. 000 florines. Tras esto, Onteniente se ocupó de defender la ubicación fronteriza de la villa ante otros posibles ataques castellanos.
Cuéntanos tu visita a Caudete o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Caudete arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Caudete que tienes que ver.
Se encuentra sobre lo que en época visigoda fue un monasterio benedictino. El origen de la actual construcción data del siglo ..
Todavía se realizan toques de campanas manualmente. Tiene su origen data del siglo XIV si bien el imponente torreón de planta ..
Si visitas Caudete tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Caudete.