Rurismo > Pueblos España > Albacete > Bienservida

Bienservida
Albacete

Foto de Bienservida

Pequeños arroyos que se alimentan de la sierra cercana riegan su huerta.

Pequeños arroyos que se alimentan de la sierra cercana riegan su huerta y confluyen en el río De la Madre llamado algunas veces río de Bienservida y según las mencionadas Declaraciones también fue llamado del Carpio, el cual conforme se acerca al río Guadalmena, en el que desemboca, toma el nombre de las tierras que atraviesa terminando por llamarse de Turruchel.

En verano se convierte en un pueblo de reunión que por lo menos triplica su localidad, ya que debido a su paisaje siempre verde, su piscina, sus senderos, sus fuentes, sus arroyos, sus huertas, etc. y luego, por las noches, sus largas veladas en las terrazas, donde las gentes cambian impresiones de todo el año, cuentan antiguas historias y, en fin, se convierte en foco de amenidad y convivencia.

Cómo Llegar: El término de Bienservida es bastante extenso, habiendo incluso en él un enclave de Alcaraz. Linda al Norte con Villapalacios, Salobre y Alcaraz; al Este Salobre, Alcaraz y Villaverde de Guadalimar, todos ellos de la provincia de Albacete; Al Oeste linda con el término de Montiel y Albaladejo de la provincia de Ciudad Real y al sur linda con Siles, Villarrodrigo, Torres de Albanchez y Benatae, estos últimos de la provincia de Jaén (comunidad autónoma de Andalucía). Al Sur se encuentra el enclave de Alcaraz llamado Pelaez. Por el este hay que destacar“el Padrón” que es el monte más alto, cos sus típicos tres picos y que es donde dieron muerte al famoso bandolero llamado “el Pernales” que estaba acompañado por “el niño del Aral”.

Para llegar basta coger la carretera Albacete-Jaén y a unos 100 Kilómetros. Tomar un desvio señalizado que lleva directamente al pueblo.

Visitar: Los monumentos del pueblo son pocos, pero algunos importantes. Hay restos de una torre árabe.

Luego hay una imagen, seguramente del S. XVI, es de estilo gótico (estilo artístico siglos XII-XV) y similar a algunas otras que hay repartidas por España. Representa a la virgen con el niño y mantiene un fruto en la mano derecha.

Pero el monumento más importante es el retablo, también del S. XVI, que es de los mayores de Castilla la Mancha y único en la provincia por su tamaño y composición, el cual ha sido restaurado en el año 2006. Es de madera dorada y policromada formado por 5 cuerpos y 7 calles con numerosas imágenes y tablas pictóricas, sobre una base de bajorrelieves.

Fiestas: Entre sus muchas costumbres, hay una que hay que destacary que se celebra durante la Semana Santa. Es la fiesta de los quintos, estrechamente unida a las celebraciones religiosas que aunque cargadas de sentimiento les añade un poco de alegría que culmina el domingo de resurrección con un estallido de fiesta y jolgorio.

Esta celebración está muy arraigada en Bienservida. La celebran los jóvenes de 17 y 18 años. La tradición se remonta a fechas muy antiguas. Durante esta semana, los jóvenes de estas edades se reúnen en dos grupos según edad y la pasan así, comiendo y bebiendo, a modo de ceremonia de iniciación a la mayoría de edad que dura todo un año. Cada quinta, el primer año, confecciona con ramos de trigo y cintas de raso un haz muy elaborado llamado 'bandera' y el Sábado Santo, los quintos viejos queman su bandera (que ha estado colgada todo el año sobre la puerta de la Iglesia) para dar paso a la puesta de la bandera de los quintos nuevos.

El sábado por la noche, la plaza se llena de gente para contemplar la quema de la bandera y el espectáculo de fuego y pólvora de los quintos viejos. De todas formas además de todo este jolgorio, los quintos son los encargados exclusivos de portar las imágenes en las procesiones de estos días, teniendo asignadas cada una de ellas según sean viejos o nuevos.

Como en otros muchos lugares se celebran los mayos. La gente se reúne el 30 de abril en la puerta de la iglesia a las doce de la noche para cantar los Mayos a la virgen de Turruchel.

El tercer domingo de mayo es la fecha en la que se traslada la virgen a su ermita de Turruchel, donde quedará hasta agosto (el día de San Bartolomé, patrón del pueblo).

Este día, la patrona es devuelta su capilla en el Templo. Ambos traslados se hacen a pie durante 8 Km. . A la mitad (el llano de la Virgen) se hace una parada para almorzar o merendar, según se trate de la romería o de la vuelta. También en ambos casos, a la llegada, se subastan los palos de las andas y el mejor postor tiene el derecho de entrar la imagen.

Durante los días 8, 9 y 10 de Septiembre, se celebran las Fiestas Patronales, con suelta de vaquillas, encierros, verbenas, etc.

Historia: De la época de los íberos todavía se conserva en el Museo Arqueológico Provincial de Albacete un león que encierra entre sus patas delanteras una cabeza masculina de aspecto monstruoso.

La historia de Bienservida comienza a estar documentada a partir del año 1213 por referencias ligadas a Alcaraz ya que en este tiempo era pequeña aldea de esa ciudad.

Entre los años 1400 y 1410 es declarada 'Villa'. Luego en el año 1434 Don Rodrigo Manrique, Conde de Paredes de Nava, tras importantes victorias contra los moros,consigue Huescar para la Corona.

El 20 de diciembre de 1436, Juan II, como recompensa, se la concede a Don Rodrigo, Maestre de Santiago.

Formó parte de -Las Cinco Villas- que pertenecieron a los Condes de Paredes hasta el S. XVIII, en que se vendieron (con permiso real) al Conde de las Navas de Amores a los que perteneció hasta el 6 de agosto de 1811, fecha en la que desparecen los Señoríos.

Comentarios: Cuando uno se encuentra en este bonito pueblo serrano y debido a su geografía, la vista se vuelve hacia el Oeste, o sea, hacia la zona abierta, la única por la que se domina un panorama extenso y así, casi sin querer, aparece un punto dominante que se hace notar con energía, es el cerro situado más al Oeste, el llamado -Cerro Vico-, el cual parece que conserva el nombre desde hace muchas generaciones.

Es un cerro casi impertinente bajo cuya protección debieron de florecer diversas culturas, habiendo conservado hasta hoy un cierto aire de misterio, por lo que no faltan las leyendas sobre extrañas cuevas y fabulosos tesoros escondidos en su interior, causando un respeto casi supersticioso.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Bienservida o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Bienservida arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Te puede interesar

Fotos de Bienservida

Fotos y lugares de los alrededores de Bienservida

Si visitas Bienservida tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Yeste
Yeste
(Albacete)
Paterna del Madera
Paterna del Madera
(Albacete)
Montiel
Montiel
(Ciudad Real)
Santa Cruz de Los Cáñamos
Santa Cruz de Los Cáñamos
(Ciudad Real)
Villahermosa
Villahermosa
(Ciudad Real)
Beas de Segura
Beas de Segura
(Jaén)
El Jardín
El Jardín
(Albacete)
Moropeche
Moropeche
(Albacete)
Pesebre
Pesebre
(Albacete)

Mapa de localización de Bienservida:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Bienservida.

Mostrar en el mapa: