> Lugares de Interés > Iglesia, capilla, colegiata,ermita > Iglesia de la Asunción
Declarada Monumento Histórico-Artístico
Está situada en la Plaza de Santa María. Es el resultado de varias etapas constructivas, desde el S. XVI al XIX. La portada, a los pies del templo, es de concepción renacentista y se halla cobijada bajo un amplio arco. Su interior es neoclásico con nave única (gótica) y cabecera semicircular con columnas corintias, lo que le da un aire muy francés y recuerda la Capilla Real de Versalles. Las capillas laterales, de planta rectangular góticas alguna incluso con pilares helicoidales. Una única torre de ladrillo visto, barroca de la segunda mitad del S. XVIII, se alza en la fachada en el lado del evangelio. En ese mismo lateral está la capilla de la Comunión, fechada en 1768, de planta de cruz latina y cúpula en el crucero y con portada enteramente rococó finamente labrada.
Cuéntanos tu visita a Iglesia de la Asunción o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Iglesia de la Asunción arrastra aquí la foto
Construido en el siglo XVI El Palacio de los Condes de Cirat es un edificio del siglo XVI, llamado también la Casa Grande (sede ..
Castillo del siglo XV Este castillo es un hermoso ejemplo de arquitectura militar del siglo XV. Su silueta tiene algo de fantástico, ..
Destaca su templo barroco. Situado a 12 km. de Almansa, en dirección a Madrid, se encuentra el Santuario de Ntra. Sra. de Belén, ..
Patrona de la ciudad. En él destaca su templo barroco, levantado en el siglo XVII, de planta rectangular, coro alto a los pies...
... Patrona de la ciudad. En él destaca su templo barroco, levantado en el siglo XVII, de planta rectangular, coro alto a los pies...
cuadrada data de finales del siglo XV. Esta iglesia fue, hasta la restauración del Castillo, el monumento más característico...
... cuadrada data de finales del siglo XV. Esta iglesia fue, hasta la restauración del Castillo, el monumento más característico...
XV aunque la mayor ampliación del santuario correspondió al siglo XVIII, en 1741. Su estilo arquitectónico imita al grecorromano....
... XV aunque la mayor ampliación del santuario correspondió al siglo XVIII, en 1741. Su estilo arquitectónico imita al grecorromano....
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.