Rurismo:portada > Lugares de Interés > Monasterio, convento > Convento de las Clarisas de San Pedro

Salvatierra
Álava
Foto de Salvatierra

Convento de las Clarisas de San Pedro (Salvatierra)

Convento de San Pedro Esta congregación tiene su origen en el beaterio de San Pedro. Se fundó a por disposición en testamento de Doña Juana García Ibáñez de Baquedano en año 1446, acogiéndose las beatas a la Regla de Santa Isabel

En un principio residieron en las ermitas de Nuestra Señora de Arana y de Nuestra Señora de Ula. Después pasaron a una casa de la Villa, pero tuvieron que ser recogidas en la ermita de San Martín, ya que el incendio de 1564, acabó con sus posesiones. En 1611 se trajeron dos madres de Santa Clara de Vitoria y se ubicaron en el solar que va desde la Puerta de las Carnicerías hasta San Juan. En 1670, se inicia el estudio para la creación de la Iglesia, y se estimó que deberían aparecer los escudos de la Villa. En su entrada aparece el escudo de Salvatierra con la leyenda “La leal Villa de Salvatierra” y en el interior de la Iglesia también aparecen otros escudos. La Iglesia se inició en 1679 de la mano de Juan Longa, finalizada en 1685 por Felipe de Ezcurra y Martín de Balanzategui. En 1764 fue destruida por motivo de otro incendio, reconstruyéndose las partes dañadas. En el S. XIX las monjas tuvieron que abandonar el edificio por los conflictos bélicos, ya que se usó el convento como fortaleza y cuartel de las tropas. La iglesia está distribuida interiormente en tres naves siendo la central más ancha que las en los laterales soportada la estructura en pilares con pilastras de orden toscano, y cubierta la nave central por una bóveda de aristas. En las pilastras en los laterales aparecen más escudos de la Villa. El retablo data del S. XVIII, con la imagen de María Inmaculada en el centro. En la zona de clausura se hallan diversas esculturas, como una de san Pedro, neoclásica, y una de Cristo del S. XVII, que se halla en el presbítero de la Iglesia. La campana perteneció a la ermita de Paternina y pasó al convento en 1747.

Información facilitada

http://www. agurain. com/

Pese a todo, las monjas no han abandonado la elaboración de sus pastas y trufas, que las comercializan actualmente.

Ver más en http://salvatierra-agurain. es/monjas_clarisas_de_agurain. html

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Convento de las Clarisas de San Pedro o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Convento de las Clarisas de San Pedro arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Otros Lugares de Interés en Salvatierra

Parroquia de Santa María de Salvatierra Salvatierra
Salvatierra (Álava)

Contruida en los s. XV-XVI. Iglesia-fortaleza de Santa María que fue construido sobre otro anterior. En su interior encontramos ..

Parroquia de San Juan Salvatierra
Salvatierra (Álava)

De los siglos XV-XVI. Iglesia-fortaleza de San Juan Bautista de cabecera recta ubicada sobre otra fábrica anterior realizada entre ..

Otros Usuarios han Visto ...

Del antiguo monasterio benedictino no queda mas que su iglesia bajo la advocación de San Jorge. Nos encontramos ante un edificio...

Monasterio de Azuelo
Monasterio de Azuelo
Azuelo (Navarra)

... Del antiguo monasterio benedictino no queda mas que su iglesia bajo la advocación de San Jorge. Nos encontramos ante un edificio...

en un inigualable entorno histórico-artístico, de origen cisterciense y cuya construcción se prolonga desde el siglo XII hasta...

Monasterio de Iranzu
Monasterio de Iranzu
Abárzuza (Navarra)

... en un inigualable entorno histórico-artístico, de origen cisterciense y cuya construcción se prolonga desde el siglo XII hasta...

que es probable que su construcción date del siglo VIII en tiempos del primer Abarca, Sancho Garcés I. Consta de diferentes...

Monasterio de Irache
Monasterio de Irache
Ayegui (Navarra)

... que es probable que su construcción date del siglo VIII en tiempos del primer Abarca, Sancho Garcés I. Consta de diferentes...

Mapa de situación de Convento de las Clarisas de San Pedro

Mostrar en el mapa:
mapa de Convento de las Clarisas de San Pedro

Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.