Rurismo:portada > Lugares de Interés > Iglesia, capilla, colegiata,ermita > Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Elvillar
Álava
Foto de Elvillar

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Elvillar)

La obra comenzó en los primeros años del siglo XVI.

El pórtico está orientado al norte. El conjunto dispone de cinco volúmenes bien diferenciados: la nave principal, el pórtico, la torre, la sacristía y la vivienda adosada al pórtico y la nave.

La nave, de gran altura, es de planta de salón. Sin embargo, los contrafuertes se encuentran poco resaltados exteriormente, marcándose, fundamentalmente, al interior. La secuencia de refuerzos murarios, sumado al estrechamiento del presbiterio, produce la engañosa percepción de la existencia de capillas y crucero.

El cabecero, de cinco lados, perdió la bóveda hace muchos años. Recientemente ha sido restaurada por la Diputación Foral de Álava, reconstruyéndola con una estructura metálica tubular y chapa perforada dorada, que reintegra perfectamente la bóveda antigua. Los paramentos situados tras el retablo disponen de arcos conopiales rebajados a modo de ornamentación.

Las paredes en los laterales de los siguientes tramos mantienen vestigios medievales, que pudieran pertenecer a la antigua fortaleza. En el segundo tramo se conforma una pequeña capilla. Las bóvedas de la nave son de crucería en forma de estrella, complicándose en el último tramo, el que cubre el coro.

El coro se encuentra formado por un arco rebajado y una bóveda estrellada. La subida al mismo, construida en el primer tramo de la torre, dispone de escalera imponente con pasamanos de piedra, bóveda oval de sillería y puerta de acceso superior e inferior decoradas con pilastras y frontones. La sillería coral existente es muy sencilla.

Debajo del coro, a la derecha, se encuentra la pila bautismal, con decoración apanelada del XVII, sobre una columna estriada. Al lado izquierdo se encuentra otra capilla rehundida entre los refuerzos del antiguo bastión.

Adosados a los contrafuertes interiores se encuentran dos púlpitos de forja con guardavoces neoclásicos.

La sacristía nueva es de tres tramos, con bóveda de lunetos, del S. XVIII. Junto a ella se encuentra la vieja sacristía, o parte de lo que fue, construida con bóveda de cañón.

La torre dispone de dos partes, la inferior, muy alta, con decoraciones en las esquinas de pilastra con rectángulos y óvalos. Existen varias ventanas decoradas con pilastras y frontones. La parte media de la torre lleva ventanas rectangulares sencillas. El último cuerpo, de campanas, es ochavado con el chapitel de remate dentado.

El pórtico es cerrado, con cubierta a cuatro aguas y planta rectangular. Interiormente se construyó con bóveda decorada de piedra y tres óculos de iluminación. La portada interior es un arco de medio punto en cuya clave hay un ángel. El resto de la decoración se completa con columnas de capiteles (parte superior de la columna) con hojas, cornisa saliente y tres hornacinas con imágenes de la Asunción, San Roque y San Juan Nepomuceno.

El retablo mayor es de los más destacados de la Rioja. Construido en el S. XVI y dorado en el XVII. Consta de banco, dos cuerpos y ático, dividido en tres calles y cuatro entrecalles. En el bancal y ático se representan escenas de la Pasión. En los dos cuerpos se hace referencia a la vida de Cristo, su nacimiento y niñez. Destaca el Cristo que en la actualidad preside la sacristía, que originalmente remataba este retablo. Entre los artistas que trabajaron en su edificación destacan Guiot de Beaugrant y Andrés de Araoz.

Sobre ambos contrafuertes del crucero fueron dispuestos retablos dedicados a San Juan y a Nuestra Señora del Rosario. El primero de ellos es de piedra.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Otros Usuarios han Visto ...

del Pilar. La portada sur es de finales del s. XII, de estilo románico francés. Su torre-campanario perteneció a un castillo...

Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Juan Bautista
Laguardia (Álava)

... del Pilar. La portada sur es de finales del s. XII, de estilo románico francés. Su torre-campanario perteneció a un castillo...

un monasterio templario, por ejemplo, al lado hay una torre que se llama torre Abacial (proviene de Abad). Tiene una admirable...

Iglesia de Santa María de los Reyes

... un monasterio templario, por ejemplo, al lado hay una torre que se llama torre Abacial (proviene de Abad). Tiene una admirable...

es gótica pero según se construía se modificó en dos ocasiones, siendo la segunda la que introdujo más cambios añadiendo...

Iglesia de San Andrés
Iglesia de San Andrés
Elciego (Álava)

... es gótica pero según se construía se modificó en dos ocasiones, siendo la segunda la que introdujo más cambios añadiendo...

Mapa de situación de Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Mostrar en el mapa:
mapa de Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.