Está integrado como concejo en el municipio de Campezo.

En 1182 fue fundada por Sancho el Sabio de Navarra como villa fortificada sobre un antiguo fuerte, en la confluencia de dos caminos: uno desde Armentia, por Okina y Corres, y el otro desde la Llanada, a través del puerto de Azáceta.

En 1239 fue incorporada a Castilla por el rey Alfonso VIII. Su carácter realengo pasó, por merced de Enrique de Trastámara a Ruy Díaz de Rojas, quien a su vez la transmitió a los Hurtado de Mendoza, cuya jurisdicción fue pleiteada por la villa hasta conseguir su independencia en 1635 previo pago a la Corona.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Antoñana o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Antoñana arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Te puede interesar

Fotos de Antoñana

Fotos y lugares de los alrededores de Antoñana

Si visitas Antoñana tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz
(Álava)
Ibarra
Ibarra
(Álava)
Durana
Durana
(Álava)
Baños de Ebro
Baños de Ebro
(Álava)
Leza
Leza
(Álava)
Samaniego
Samaniego
(Álava)
Villabuena de Álava
Villabuena de Álava
(Álava)
Legutiano
Legutiano
(Álava)
Abechuco
Abechuco
(Álava)

Mapa de localización de Antoñana:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Antoñana.

Mostrar en el mapa: