> Pueblos España > Álava > Amurrio
Está localidad está situada en el territorio de la histórica Tierra de Ayala.
Amurrio recibe el título de Villa en el año 1919 cuando se trataba de un pequeño núcleo urbano en torno a la colina donde actualmente tenemos la ermita de San Antón y el barrio de Landako.
Sin embargo, el hombre ha vivido aquí desde mucho antes si nos remitimos a los restos encontrados en Retes de Tudela y en Okondo, que se han fechado en la Edad del Bronce, así como los poblados de la Edad de Hierro en los montes de Babio y el Peregaña. De más adelante tenemos restos romanos en Aloria, Delika y Artomaña y en el mismo suelo de Amurrio.
Enclaves de Interés
En Amurrio tenemos varias iglesias y ermitas:
- En el propio casco urbano tenemos La Iglesia de Santa María; En el S. XIII tiene su origen este templo, enmarcado dentro del
estilo tardorrománico, que tiene el privilegio de ser el más importante de Amurrio. La presencia de otros estilos artísticos, como el gótico, y la belleza y espectacularidad de su Puerta Sur son dos de sus elementos más significativos.
- También en el núcleo urbano tenemos La Ermita de San Antón que fue ermita juradera y lugar de reunión de los antiguos Concejos. Según antiguos escritos al lado se encontraba el ya inexistente Hospital de San Antón. En nuestros días, si venís en Viernes podréis ir al mercadillo que se celebra en torno a la Ermita.
También destacamos las casas-torre y palacios entre las que destacan:
- Palacio de Urrutia o palacio de Cejudo del S. XVI en la que destacan sus piedras sillares y la limpieza de sus líneas.
- Casa - Torre Ugarte; A principios del S. XVIII, más concretamente en el año 1718, fue cuando comenzó a levantarse esta edificación que se halla situada en pleno centro de la villa. Un antiguo palacete fue aquella que en la actualidad es utilizada como Casa de la Cultura y que llama la atención por la riqueza escultórica que posee.
- Palacio de Larrako del S. XVII, ubicado en el cruce de la antigua carretera que desde Vitoria- Gastéis iba a Balmaseda y entre Lezama y Berganza. Su estado de conservación es bueno y nos da una idea de cómo eran las casas de las clases acomodadas.
Por último podemos hacer una visita al Museo del Licor. Si hay un espacio diferente y especial en la población que nos ocupa es este rincón expositivo que tiene el honor de ser el más importante de este tipo que existe en todo el País Vasco. El proceso y la historia de la elaboración de bebidas tales como el Pacharán son los que pueden conocer de primera mano en este lugar.
Cuéntanos tu visita a Amurrio o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Amurrio arrastra aquí la foto
Si visitas Amurrio tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Amurrio.