El paisaje de los montañas que le rodean y la tranquilidad y sosiego con la que se puede vivir.

Historia
En la historia de la localidad, encontramos momentos de los que no existe mucha documentación aunque si podemos indicar que por ella pasaba la antigua calzada romana que iba de Burdeos a Astorga y que en nuestros días es utilizada de base para la línea de tren Madrid-Irún y por la carretera N-I.

A este pueblo se le ha relacionado en muchas ocasiones con la localidad de Albaneses que ya nombraba Plinio. Este hecho se basa en el parecido de los nombres a lo que se podría añadir los diferentes restos arqueológicos que han aparecido en las proximidades, o a la cita de Lorenzo de Prestamero cuando en el S. XVIII describe una lápida funeraria (a día de hoy está desaparecida) que hacía las veces de altar en la ermita de Andra Mari de Orrao. En la iglesia de Araia se han hallado 4 piedras en las que podemos ver inscripciones romanas pero que debido a su mal estado no se pueden interpretar. Por último y algo que viene a reafirmar esta coincidencia es la distancia que existe entre Albéniz y la actual Alegría-Dulantzi (ciudad donde se encontraban las mansiones de Tulonio) es de 3 leguas o 12 millas y que coincide con la distancias que el romano Antonino citaba en sus escritos.

Remontándonos a la Edad Media, Albeniz se nombra en un documento del Voto de San Millán donde a población tiene que pagar un carnero al igual que otras tres aldeas próximas. En el S. XI el nombre de la población se utiliza como apellido toponímico en varios documentos. Ya en el S. XIII la población estaba anexada al Arciprestazgo de Eguilaz junto con el lugar de Amamio, comunero entre Albéniz y Araia.

Después estuvo bajo el dominio y protección del Conde de Oñate.

Qué Visitar:

- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.

- La Ermita de San Juan de Amamio del s. XVI.

- Un par de molinos fluviales.

- Cueva de la Lece.

- Increíble cueva que ha sido formada por el río Artzanegi. Ojo esta cueva sólo podría ser visitada si se realiza con un gía profesional.

Cómo llegar: Por la N-I tomar la salida Araia- San Román de San Millán

Fiestas: La más importante es la Romería de San Juan que se celebra el 24 de Junio.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Albéniz o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Albéniz arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Te puede interesar

Fotos de Albéniz

Fotos y lugares de los alrededores de Albéniz

Si visitas Albéniz tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Estella/Lizarra
Estella/Lizarra
(Navarra)
Elorrio
Elorrio
(Vizcaya)
Elburgo
Elburgo
(Álava)
Elvillar
Elvillar
(Álava)
Lagrán
Lagrán
(Álava)
Andollu
Andollu
(Álava)
Añua
Añua
(Álava)
Arlucea
Arlucea
(Álava)
Ascarza
Ascarza
(Burgos)

Mapa de localización de Albéniz:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Albéniz.

Mostrar en el mapa: