> Pueblos España > A Coruña > Santiago de Compostela
Ciudad declarada Bien Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La actual ciudad de Santiago de Compostela tiene su origen en un pequeño núcleo de monjes que custodiaban el sepulcro del Apóstol desde el momento de su descubrimiento, hacia el año 820. La ciudad tiene un desarrollo increíble en la Edad Media, gracias al auge de las peregrinaciones al sepulcro lo que convierte a Santiago junto a Jerusalén y Roma, en de los tres grandes centros de la Cristiandad.
Desde el S. XV al XIX la ciudad alterna momentos de dinamismo y de cierta decadencia, al compás de los vaivenes de la historia gallega, española y europea. Las peregrinaciones dismuyen, pero Santiago encuentra su escape como centro cultural, con la creación de la Universidad, y mantiene su influencia religiosa, lo que se refleja en su renovación urbana durante el renacimiento (arte de los siglos XV-XVI) y el barroco, tan presente y palpitante en los más relevantes edificios históricos de la ciudad.
Santiago vive desde la segunda mitad del S. XX un continuado periodo de expansión. Al progresivo renacimiento (arte de los siglos XV-XVI) de las peregrinaciones, que mantienen su significado espiritual tradicional, se añade el singular e imparable atractivo turístico-cultural del Camino de Santiago.
En los últimos años Santiago, capital administrativa de la comunidad autónoma gallega, se ha dotado de grandes infraestructuras culturales y turísticas, y ha consolidado su proyección internacional como centro histórico-cultural, algo que confirman día a día los miles de peregrinos y turistas que, en cualquier época de año, la visitan.
Cuéntanos tu visita a Santiago de Compostela o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Santiago de Compostela arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Santiago de Compostela que tienes que ver.
Bello Templo de origen Barroco Templo edificado en la primera mitad del siglo XVIII. En su interior observamos que posee una única ..
Elevación donde se obtine una panorámica de la ciudad de Santiago de Compostela Monte do Gozo (380 m), una pequeña elevación ..
Pabellón de gallegos ilustres. Tumba de Rosalía, Castelao y de Alfredo Brañas; la de Castelao fue traida desde Buenos Aires.- ..
San Martín de Pinario está situado en la localidad de Santiago de Compostela ..
Famosa por sus columnas inclinadas, bellísimo estilo románico. Construida en el siglo XII, entonces a las afueras de la ciudad. ..
Del S. XI. Gran armonía entre románico y barroco. Fachada del Obradoiro, obra más importante del barroco. Cripta con el sepulcro ..
Actual sede del Ayuntamiento y de la Presidencia de la Xunta de Galicia. El edificio es de tipo palacial construido por el francés ..
Obra maestra del románico civil de la península. El Palacio de Gelmírez está situado en el mismo centro monumental de Santiago ..
El conocido Hospital de los Reyes Católicos, llamado en nuestros días Hostal de los Reyes Católicos, e históricamente como Hospital ..
Si visitas Santiago de Compostela tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Santiago de Compostela.