> Pueblos España > A Coruña > Negreira
Villa de origen mediaval.
La villa de Negreira es una de las primeras paradas que se hacen en el Camino de Fisterra y Muxía, porque imagino que ya sabéis que el Camino de Santiago no termina realmente en la visita a la Catedral, sino que también es de recibo visitar estos dos lugares muy relacionados con todo lo sagrado.
Como decíamos, Negreira es una de esas primeras paradas, a sólo 20 Km. de Santiago de Compostela, y es un lugar que merece que le dediquemos nuestro tiempo a conocerlo. Pueblo agrícola y rural, Negreira mantiene ese espíritu rural, pero alberga una importante cantidad de lugares que visitar, con gran variedad arquitectónica.
El monumento más conocido de esta población es el Pazo de Cotón. De origen medieval, esta fastuosa fortaleza ha sufrido bastantes reformas y ampliaciones, así que es difícil precisar su origen. Una gran galería de piedra, que atraviesa la calle principal de la ciudad, comunica el pazo con la Capilla de San Mauro, un templo construido en el S. XVIII.
Muy cerca del río Tambre encontramos el Pazo de la Albariña, de gruesos muros y con un antiguo torreón. Más ejemplos de la arquitectura civil los encontramos en el Pazo de Xallas, en Suatorre, cuyo origen se remonta en el S. XV, o el Pazo de Balandrón en Ponte Maceira. En su entorno también encontramos de los pasos más famosos sobre el río Tambre, A Ponte Vella.
En un lugar con tanta tradición religiosa, es normal que encontremos muchas iglesias repartidas por las diferentes parroquias, y de diferentes estilos. Así, el románico (arte que predomina en los siglos XI, XII) se nos muestra en la Iglesia de Santa María de Portor o en la Iglesia de San Pedro de Gonte, encontramos el barroco en la Iglesia de San Julián y en la Iglesia de Broño, y hasta restos del gótico (estilo artístico siglos XII-XV) en la Iglesia de Covas.
Todo esto y más encontraremos en esta estación del camino que, si decidimos hacerlo a pie, discurre por frondosos y húmedos bosques. En coche, Negreira está bien comunicada con la AG-56 y con otras carreteras comarcales, por lo que si queremos visitarla, lo más recomendables es ir a nuestro alquiler de coches.
Cuéntanos tu visita a Negreira o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Negreira arrastra aquí la foto
Si visitas Negreira tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Negreira.