Monasterio de San Martín de Jubia (Narón)

Conjunto monacal clunniacense del siglo XII y XIII, que pasó por diferentes momentos de esplendor, siendo primero abadía, después priorato y terminando, después de la exclaustración de 1.836, en una iglesia.

El edificio presenta una planta basilical, de tres naves, sin transepto saliente y tres ábsides semicirculares.

El espacio perteneciente a las naves está delimitado por pilares cuadrangulares.

El espacio interior de los ábsides está dividido en dos partes por medio de una imposta corrida con decoración de tacos: la parte inferior es lisa, mientras que la superior, en el ábside central, se abren tres ventanas resueltas al estilo compostelano, de arquivolta y columnitas, y los ábsides laterales, presentan un sólo hueco. Los hemiciclos se cubren con bóvedas de horno, mientras que el tramo recto utiliza la bóveda de cañón.

El espacio entre la capilla mayor y la nave está delimitado por un arco de triunfo.

Destacan, en cuanto a la decoración, los capiteles (parte superior de la columna) interiores del edificio con diversos motivos decorativos: palmatorias, hojas rizadas, bolas, trenzados, figuras de animales e incluso un capitel (parte superior de la columna) historiado.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Monasterio de San Martín de Jubia o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Monasterio de San Martín de Jubia arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Otros Usuarios han Visto ...

y arquitecto Julián Sánchez Bort en 1763, en el emplazamiento de una antigua iglesia de estilo románico.CaracterísticasLa...

Concatedral de San Julián
Concatedral de San Julián
Ferrol (A Coruña)

... y arquitecto Julián Sánchez Bort en 1763, en el emplazamiento de una antigua iglesia de estilo románico.CaracterísticasLa...

a un convento de agustinos, que fue abandonado en el siglo XVI. La iglesia tiene planta de cruz latina, con una sola nave...

Iglesia de San Miguel de Breamo
Iglesia de San Miguel de Breamo
Pontedeume (A Coruña)

... a un convento de agustinos, que fue abandonado en el siglo XVI. La iglesia tiene planta de cruz latina, con una sola nave...

del siglo XIV La iglesia es de planta latina con una sola nave y un ábside poligonal con bóveda nervada, flanqueada por dos...

Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco
Betanzos (A Coruña)

... del siglo XIV La iglesia es de planta latina con una sola nave y un ábside poligonal con bóveda nervada, flanqueada por dos...

Mapa de situación de Monasterio de San Martín de Jubia

Mostrar en el mapa:
mapa de Monasterio de San Martín de Jubia

Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.