> Pueblos España > A Coruña > Betanzos
Originariamente Betanzos estuvo emplazada en la actual parroquia de San Martiño de Tiobre.
Desde muy antiguo este pueblo ha sido marinero y rivalizó con La Coruña como puerto, pero, como siempre, La Coruña era más grande y su puerto podía acoger más tráfico marítimo que el resto de los poblados circundantes. Las exportaciones mas importantes de aquellos tiempos (s. XIV) era el afamado vino de Betanzos.
Ya puestos en el S. XV, concretamente en el año 1. 416, Enrique IV concedió el título de ciudad a Betanzos. A partir de aquí la expansión comercial fue intensa y esto hizo que dos S. más tarde fuera una de las siete capitales de provincia del Reino de Galicia, sabemos que Lugo también fue una de ellas.
Los siglos posteriores, el s. XVIII y XIX, fueron de decadencia progresiva, debido en gran medida por la limitación de su pequeño puerto para aceptar barcos de gran calado.
Durante la Guerra de la Independencia, los franceses acentuaron la decadencia de Betanzos incendiando parte del patrimonio cultural y de archivos que hace complicada la investigación histórica de esta ciudad.
En el presente es una ciudad próspera en lo comercial y sobre todo en lo turístico, ello debido a sus hermosos paisajes y a su amplia historia.
La artesanía típica de Betanzos es la de herraduras o 'sellas'.
El folklore típico, el brigantino, está en verdadero auge debido a las promociones intensas de esta artesanía del baile, pura cultura, pura artesanía.
Ya en Betanzos
Al igual que muchas otras ciudades gallegas, las zonas más antiguas de Betanzos se hallan junto a un río, en este caso, un estuario. O mejor dicho, la convergencia de dos, el río Mandeo y el río Mendo. Precisamente, de los festivales de Betanzos hace que se decoren los barcos y todo se aglutine en esta zona de la ciudad. Y es que las fiestas de todo tipo son un elemento importante para los habitantes de Betanzos. Las fiestas medievales de principios de julio, que duran tres días, son ideales para visitar en época de vacaciones.
Nada más entrar en Betanzos lo que siempre llama poderosamente la atención es la amplia galería de balcones blancos de los edificios que se encuentran a orillas del río. Preciosas fachadas que van subiendo por el casco antiguo, con sus techos de tejas rojas. Esto es lo que le da a Betanzos su carácter especial, que no parece que tenga una simetría hecha a conciencia.
La mayoría de los que lleguéis a Betanzos lo haréis entrando por el Ponte Nova, y el primer reto que os proponemos es encontrar aparcamiento. Viendo Betanzos me queda mucho más claro que las ciudades medievales no fueron diseñadas para los coches. Siguiendo la ruta que discurre paralela a de los ríos quizás podamos encontrar algo de aparcamiento.
La mejor manera de entrar en el casco antiguo de Betanzos es a través de alguna de sus puertas medievales, como por ejemplo la del Arco da Ponte Nova, una de las más cercanas al puente. Una vez que atravesemos esta puerta nos encontraremos en los límites naturales y originales de la ciudad. Veremos calles empinadas y estrechas que nos llevan a derecha e izquierda, con muchas tiendas con recuerdos típicos de Galicia.
La ciudad ocupa lo que se conocía originalmente como el Untia de Castro, un antiguo asentamiento. Betanzos es realmente una de las ciudades más históricas de Galicia, y aunque muchos de sus edificios ya no son lo que eran antaño, la gran parte del casco antiguo se encuentra en muy buen estado para ser visitado y admirado.
El viajero debe ver:
Centro urbano (Conjunto Histórico-Artístico desde 1970, en especial la Plaza de la Constitución, s. XV, y la iglesia de Santiago, gótica (estilo artístico siglos XII-XV) del s. XVIII), Iglesia de Santa María de Azogue (gótica (estilo artístico siglos XII-XV) del s. XIV; se hay que destacaren ella la portada con epifanía en el tímpano y las diversas tallas flamencas del retablo), Pazos de Bendaña (siglos XV y XVIII), Iglesia de San Francisco (s. XIII-XIV) de estilo gótico (estilo artístico siglos XII-XV) en ella se encuentra el sarcófago de Fernán Pérez de Andrade o Bó, considerado como de los mejores monumentos funerarios de la Alta Edad Media. Otros monumentos aunque de otra clase son sus casas típicas y sus calles empedradas que da idea de lo adusto de la vida en estas zonas y la rigurosidad del clima en épocas pretéritas.
Entre las parroquias rurales es de destacar la iglesia de San Martiño de Tiobre (s. XII) y Nuestra Señora del Camino (s. XVI), ambas situadas a las afueras del caso urbano de Betanzos.
Cuéntanos tu visita a Betanzos o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Betanzos arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Betanzos que tienes que ver.
Sepulcros con estatuas yacentes. La Iglesia de Santa María del Azogue o la Mayor, es una obra en la cuál hay una mezcla de estilos ..
Uno de los monumentos funerarios más interesantes del arte gótico. Es un templo de estilo gótico construido en la segunda mitad ..
Si visitas Betanzos tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Betanzos.