>
Hoteles Rurales > Hoteles Rurales Jaen
1 - 10 de 10 Hoteles Rurales
1
Este Parque Natural es uno de los territorios montañosos más espectaculares con que cuenta la provincia de Jaén. Su cumbre más...
Tres actores principales tiene este parque: El lince ibérico, el río Jándula que riega éstas tierras y posiblemente el boque...
Parque de gran tamaño, no en vano, es el mayor espacio protegido de la península. En estas tierras han dejado huella diferentes...
Jaen, capital andaluza que aún conserva la impronta de las diferentes culturas que la han precedido, estaba unida a Granada por la ruta de los Almohades y de los Nazaríes.
El territorio de Jaén ha sido desde la más remota antigüedad una zona estratégica para las comunicaciones entre la Meseta y la Cuenca del Guadalquivir, y llave de paso hacia lo demás reinos de Al-Andalus, lo que explica los abundantes restos de civilizaciones que la han habitado. Pero sobre todo, Jaén es la provincia del olivo, legado por los fenicios, constituyendo las inmensas extensiones de olivares el permanente telón de fondo de su paisaje.
Hoteles para escapadas en Jaén
En el cerro de Santa Catalina se levanta el castillo del siglo XIII con la torre del homenaje, dominando una vasta panorámica. Barrios como el de la Magdalena, o el de la Merced, con sus estrechas y laberínticas calles, nos remontan al Yâyyan árabe. Lo mismo ocurre con la iglesia de la Magdalena, construida sobre una mezquita y con el palacio renacentista del conde de Villardompardo, erigido sobre los baños árabes del siglo XI.
Sin embargo, ha sido el renacimiento cultural del siglo XVI el que ha imprimido su genuino carácter al casco monumental de Jaén. De esta época procede la iglesia de San Idelfonso, con portada renacentista a modo de arco triunfal, y también la catedral de Jaén, una de las mejores creaciones del renacimiento andaluz gracias a la intervención de Andrés de Vandelvira.
La ciudad de Jaén nació como núcleo defensivo medieval frente a Granada, pero aunque llegó a ser reino, al igual que Sevilla, Granada y Córdoba, sólo logra la capitalidad provincial en 1833, tras un largo período de rivalidad con Linares, que contaba a su favor con una próspera actividad minera.
Actualmente, Jaen ejerce como centro del área comercial de la principal región olivarera española. Una de las especialidades más famosas es el Ajilimójili, compuesto por patatas cocidas con pimientos rojos, machacado todo con aceite y vinagre, y untado sobre pan.