>
Hoteles Rurales > Hoteles Rurales Girona
1 - 11 de 11 Hoteles Rurales
1
Un lugar encantador, el Parque natural Aiguamolls de l’Emporda que en cada rincón ofrece bellezas increíbles ya sea para hacer...
Situado entre las comarcas de Osona, Vallés Oriental y La Selva y entre varios conjuntos montañosos el Parque Nacional del Montseny...
Si queremos conocer un paraje volcánico en la península, éste parque tiene que ser nuestro destino. Situado en los pirineos todavía...
Famosa tanto por su montaña como por su costa, Girona se ha convertido en un referente del turismo de interior. Esta situada en la Comunidad Catalana y limita con las provincias de Barcelona y Lleida. Sin duda una preciosa provincia donde reservar pequeños hoteles en la montaña.
Disfruta del Turismo Rural en Girona
Girona, con sus 80.000 habitantes, está considerada una de las tres ciudades españolas con mejor calidad de vida. La ciudad está claramente diferenciada por la parte antigua y la moderna. El núcleo central de la Girona antigua, el Casco Antiguo, que reseguía los límites de la ciudad romana, es el actual centro histórico de la ciudad. En él encontramos: el Ayuntamiento, situado en la línea imaginaria que separa la ciudad antigua de la moderna. Es un laberinto de pasillos, donde, en el fondo del patio se sitúa el Teatro Municipal (del S. XIX). Es digna de ver la Catedral de Santa Maria, declarado monumento histórico artístico nacional, Girona por sus características e historia. Es la catedral más amplia de la arquitectura gótica del mundo.
En el mismo Barrio, encontramos el antiguo monasterio benedictino de Sant Pere de Galligans, uno de los edificios románicos más antiguos de la ciudad (actualmente, la sede del Museo Arqueológico), y los Baños Árabes, edificio románico, antiguamente destinado a los baños públicos. Su estructura es una imitación de los baños musulmanes medievales. No podemos pasar sin observar la Iglesia de St. Feliu, uno de los principales templos de la ciudad, gracias a su silueta y a la devoción de los gerundenses; y, desde luego, pasear por las murallas. Uno de los puntos más importantes de esta parte de Girona es, sin duda, el Call Jueu, que es necesario visitar para poder entender la historia de los judíos en nuestra ciudad, destacando que los primeros se instalaron en el S. IX.
Si seguimos el recorrido, llegaremos hasta la Calle Ciutadans, donde aún hoy se conservan residencias señoriales de interés arquitectónico, como el edificio de la Fontana d’Or. Al lado de la catedral, está el edificio gótico civil de Pia Almoina, uno de los más impresionantes de Cataluña, construido el S. XII, con la finalidad de albergar y alimentar a los pobres. Actualmente es la sede del colegio oficial de Arquitectos. Uno de los puntos más concurridos de la ciudad es la Rambla de la Llibertat, lugar ideal para un tranquilo paseo, tomar un café en una de sus terrazas o comprar lo que se desee en una de las variadas tiendas. Es también un punto de gran interés histórico el Puente de Piedra, que une la parte antigua de la moderna, y uno de los mejores lugares para poder observar una de las imágenes más representativas y espectaculares de la ciudad, las fachadas de las casas sobre el río Onyar y de los puentes que lo cruzan. También encontramos edificios emblemáticos en la parte nueva de Girona, como el edificio de la Farinera Teixidor, o de la Punxa, obras del emblemático arquitecto Rafael Masó. Siempre tenemos la alternativa de visitar algún museo, pues Girona nos ofrece una importante variedad: Museo del Cine (único en el estado español), Museo de la Historia de la Ciudad, Museo Capitular (donde encontramos la gran obra del Tapiz de la Creación)... Siempre es un buen momento para visitar Girona, pero si podemos venir en Mayo, seremos testigos de uno de los actos con más belleza de la ciudad, la tradicional exposición de flores, cuando todo el casco antiguo se llena de flores, transformando la visita del mismo en un ambiente de aromas y colores, que nos harán la estancia mucho más agradable.
También es interesante venir a finales de Octubre, para las Fiestas de Sant Narcís (patrón de Girona), cuando se instalan durante estos días atracciones de ferias... y los habitantes y visitantes se reúnen en motivo de fiesta en uno de los parques más emblemáticos, el Parque de la Devesa, que siempre ha sido uno de los símbolos de la ciudad, sobretodo por sus característicos plataneros (plantados por primera vez en el 1.859), curiosos por su altura, inusual en este tipo de árbol. Una parte del parque es una zona ajardinada, la cual se ha transformado en un lugar tranquilo y sereno, apreciado por la mayoría de ciudadanos, que siempre tendrán un momento para ir a pasear, inmersos en su calma y tranquilidad.