Rurismo:portada > Guías de Viajes > Valladolid

Que visitar en Valladolid

Las mejores recomendaciones para visitar en el destino que elijas. Los pueblos más bonitos, los rincones y lugares con encanto que no te puedes perder y las rutas más bonitas por España.

Destinos + Populares en:

Medina de Rioseco
Medina de Rioseco
(Valladolid)

... sus monumentos. Antes se celebraba mercado los jueves pero, como también coincidía con el de Benavente, se pasó a los miércoles....

Medina del Campo
Medina del Campo
(Valladolid)

... patrimonio monumental. Una de las localidades más interesantes que se pueden visitar en la provincia de Valladolid es Medina...

Peñafiel
Peñafiel
(Valladolid)

... donde se unen los ríos Duero y Duratón, la villa fue habitada en el siglo X por Ruy Laínez. En la misma centuria cayó...

Simancas
Simancas
(Valladolid)

... hacia 3685 A.C. Frontera entre los moros y los visigodos, Simancas fue escenario de numerosas batallas y resulto arrasada...

Tordesillas
Tordesillas
(Valladolid)

... el conocido tratado que lleva su nombre, mediante el cual España y Portugal se repartían las zonas para colonizar el Nuevo...

Urueña
Urueña
(Valladolid)

... existen restos de la antigua calzada romana (Torensa) así como de un puente de la misma época lo que da una idea de la importancia...

El Valle del Cuco

... en los municipios de Curiel, San Llorente, Corrales, Bocos y Valdearcos. Se trata de un espacio natural pero de gran importancia...

El Valle del Cuco
(Valladolid)

del siglo XI, cuando Sancho García lo tomara de los árabes. El señorío de Peñafiel sería parte de Alfonso X el cual lo...

Castillo de Peñafiel
Castillo de Peñafiel
Peñafiel (Valladolid)

... del siglo XI, cuando Sancho García lo tomara de los árabes. El señorío de Peñafiel sería parte de Alfonso X el cual lo...

antiguo de Olmedo y que ha sido restaurada y acondicionada para auditorio al aire libre. De estilo mudéjar quedan algunas paredes...

Iglesia de San Andrés
Iglesia de San Andrés
Olmedo (Valladolid)

... antiguo de Olmedo y que ha sido restaurada y acondicionada para auditorio al aire libre. De estilo mudéjar quedan algunas paredes...

parte del Palacio de Alfonso XI, puerta, patio mudéjar, el Salón Dorado y los Baños Arabes. Al convertirse en Monasterio...

Monasterio de las Claras
Monasterio de las Claras
Tordesillas (Valladolid)

... parte del Palacio de Alfonso XI, puerta, patio mudéjar, el Salón Dorado y los Baños Arabes. Al convertirse en Monasterio...

un origen muy remoto, ya que se le menciona en las crónicas árabes del siglo X en tiempos de Abderramán III con ocasión de...

Castillo de Portillo
Castillo de Portillo
Portillo (Valladolid)

... un origen muy remoto, ya que se le menciona en las crónicas árabes del siglo X en tiempos de Abderramán III con ocasión de...

XII (1147), levantado por los monjes de San Bernardo gracias a Doña Sancha de Castilla, que donó para su veneración un trozo...

Monasterio de la Santa Espina
Monasterio de la Santa Espina
Castromonte (Valladolid)

... XII (1147), levantado por los monjes de San Bernardo gracias a Doña Sancha de Castilla, que donó para su veneración un trozo...

alcores") fue construido en el siglo XIII por los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Fue reformado en el siglo...

Castillo de Villalba de los Alcores
Castillo de Villalba de los Alcores
Villalba de los Alcores (Valladolid)

... alcores") fue construido en el siglo XIII por los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Fue reformado en el siglo...

Alaejos
Alaejos
(Valladolid)

... El elemento predominante es el ladrillo. La tradición mudéjar se nota en las iglesias de Santa María y de San Pedro. Como...

Rueda
Rueda
(Valladolid)

... citada en una crónica durante el reinado de D. Pelayo, en el siglo VIII. Los historiadores encuentran un escrito referente...