... primera planta de las casas es de mampostería (algunas con esquinas de piedra), los pisos altos muestran un entramado de yeso...
... ser, una fortaleza musulmana aislada con escasa población alrededor, cuando Alfonso I de Aragón llegó a estas tierras. A esta...
... son difusos. En la actualidad se pueden contemplar en las proximidades del puente de la Alberca, en el corazón de la huerta alcañizana,...
... a la comarca del maestrazgo Turolense y se ubica en una zona muy accidentada ésta situado sobre un escarpado peñasco.Los...
... Mora de Rubielos. En 1.171 fue conquistada por las huestes de Alfonso II "El Casto". Su historia revela, desde ese momento, las...
... elevaciones es Peña Aznar o La Caixa, con forma de mesa. Su Ayuntamiento y el castillo comunicado por un paso elevado con la iglesia...
... de España es sin embargo un sitio ideal para llevar a cabo actividades relacionadas con el ecoturismo y en especial para...
... del Matarraña y motor de esta comarca con identidad cultural propia.El río Matarraña, que presta su nombre a la comarca,...
... piedra arenisca roja, y ha sido un área de importancia arqueológica. Hay muchos ejemplos importantes de arte prehistórico...
magnífico resto de arquitectura civil gótica. Realizada en el siglo XV, es un trasunto de la "loggias" italianas cuatrocentistas....
... magnífico resto de arquitectura civil gótica. Realizada en el siglo XV, es un trasunto de la "loggias" italianas cuatrocentistas....
la antigua parroquia de Santa María la Mayor se conserva su torre-campanario, de la primera mitad del siglo XIV, adosada al brazo...
... la antigua parroquia de Santa María la Mayor se conserva su torre-campanario, de la primera mitad del siglo XIV, adosada al brazo...
derecho aparece la fecha de 1669), sin embargo no se concluye hasta finales de siglo ( la torre, en 1694; la portada en 1695...
... derecho aparece la fecha de 1669), sin embargo no se concluye hasta finales de siglo ( la torre, en 1694; la portada en 1695...
1.454, el arzobispo de Zaragoza, Dalmau de Mur, a instancias del señor de Mora - Juan Fernández de Heredia (VII) - eleva el...
... 1.454, el arzobispo de Zaragoza, Dalmau de Mur, a instancias del señor de Mora - Juan Fernández de Heredia (VII) - eleva el...
en el siglo XVII, y cabecera recta flanqueada por dos capillas rectangulares. La nave se cubre con bóveda de cañón apuntado...
... en el siglo XVII, y cabecera recta flanqueada por dos capillas rectangulares. La nave se cubre con bóveda de cañón apuntado...
... del río Martín, limitando el Parque Cultural el que vertebra y da nombre este río, por el noreste. Esta Villa forma...
... puertos de Beceite si no también, por la gran cantidad de arcos y portales que salpican sus calles, destaca la puerta de San...
... en la dura piedra caliza) entre el Bajo Aragón y el Maestrazgo, por eso es "Portal del Maestrazgo". La economía de Castellote...
... por Alfonso II de Aragón en 1181, y el nombre de Linares se cita ya en el fuero de Daroca de 1142. Durante algún tiempo se confía...
... Mirambel supone todo un deleite para los sentidos, ya que se trata de un casco urbano, que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico...
... la historia de Mosqueruela resulta interesante conocer primero cuál es el Origen del nombre. Sobre este origen se han hecho...
... de gentes en esta época en la zona de Los Castillejos. Con la romanización pronto serían absorbidas, una necrópolis ubicada...
... con el galardón Europa Nostra en 1983. En la plaza del Carmen se alza un monumento al toro de fuego, porque en este pueblo...
... de Sant Redentor, cuya sede se encontraba en Cantavieja. En el año 1212 pasó a la Orden del Temple, con los restantes pueblos...
... turolense, pueblo declarado Conjunto Histórico Artístico el 15 de diciembre de 1982. Numerosos edificios históricos del...