... en uno de los lugares más bonitos e históricos de España, empezamos nuestro recorrido por la Plaza de la Constitución...
... Villas. Los primeros asentamientos en la zona se remontan a la Edad de Cobre-Bronce. Fuentes romanas la incluyen. con el nombre...
... en buen estado por lo que se puede realizar en familia. Se puede llegar incluso en coche pero una vez allí hay que dejarlo en...
... vegetación y fauna en estado puro. Está declarada como Reserva Mundial de la Biosfera.La Sierra de Cazorla, Segura y Villas...
... Albanchez de Mágina, Jódar, Huelma, Torres y Pegalajar. Se encuentra al sur de Jaén y forma parte de la Cordillera Subbética.Destaca...
... vegetación mediterránea donde predomina la encina, la jara y retama, el quejigo o el alcornoque. También podemos encontrar...
La fachada principal renacentista. La fachada oeste gótico mudéjar del S.XIII. También tiene una puerta gótica del XV...
... La fachada principal renacentista. La fachada oeste gótico mudéjar del S.XIII. También tiene una puerta gótica del XV...
en estilo renacentista. Se comienza su reconstrucción en el segundo cuarto del siglo XVI según las trazas de Martín de Bolívar,...
... en estilo renacentista. Se comienza su reconstrucción en el segundo cuarto del siglo XVI según las trazas de Martín de Bolívar,...
la Torre del Homenaje, la Torre de la Campana (también llamada Torre de la Vela) y la Torre Mocha. La Torre del Homenaje es...
... la Torre del Homenaje, la Torre de la Campana (también llamada Torre de la Vela) y la Torre Mocha. La Torre del Homenaje es...
con cuatro balcones. Es una de las joyas más valiosas del plateresco. Ayuntamiento: enclavado en la calle del Cardenal Benavides,...
... con cuatro balcones. Es una de las joyas más valiosas del plateresco. Ayuntamiento: enclavado en la calle del Cardenal Benavides,...
obra austera, con escasa ornamentación y de gran volumen. Cuenta con torres a los extremos de la fachada con cubiertas de cerámica...
... obra austera, con escasa ornamentación y de gran volumen. Cuenta con torres a los extremos de la fachada con cubiertas de cerámica...
es árabe. Abside del S. XIV y torre plateresca. Monumento nacional, es muy posible que ya se encontrase levantada en época visigoda....
... es árabe. Abside del S. XIV y torre plateresca. Monumento nacional, es muy posible que ya se encontrase levantada en época visigoda....
... que señalan las guías de turismo. Por supuesto, Andújar no es una excepción. La mejor sugerencia es pasear por la ciudad...
... aún más retazos de historia. La riqueza de sus suelos atrajo a cartagineses y romanos. En época califal, el castillo de...
... patronal más importante de este pueblo de la provincia de Jaén, se celebra el 25 de julio. La Feria y fiestas entorno al...
... se asentaron en esta región, conocida como “Saltus Tugiensis”, nombraron sus sierras como “Mons Argentarius”, por...
... cuando tuvo incluso mayor relevancia que su vecina Jaén. Con la entrada de Fernando III en la plaza jiennense, su importancia...
... el espíritu ilustrado de la Corte de Carlos III acomete una serie de reformas sociales encaminadas a procurarle al pueblo...
... templario dominador del pueblo y alrededores desde la alta peña, parece descansar de su largo pasado: cartagineses, árabes...
... Histórico Artístico. De la Prehistoria Santa Elena tiene testimonios excepcionales, un conjunto de pinturas...
... pobladores de esta tierra a los dinosaurios, de los que aún se conservan sus huellas. Se trata de icnitas localizadas...
... Algunos paños de muralla nos traen a la memoria los orígenes almohades de esta villa que, según la tradición, adopta su...