... altura, ocupa la cumbre y ladera de una peña situada en la margen derecha del río Guadalete. Sus altitudes oscilan entre los...
... origen árabe, denominada Gran Zulema, de donde proviene su actual nombre. En 1485 fue conquistada por el duque de Arcos. Tomó...
... que forma la desembocadura del río Guadalquivir, atrajo desde tiempos muy remotos a marinos comerciantes que realizaban intercambios...
... hallados y las últimas investigaciones llevadas a cabo, permiten constatar la presencia de grupos humanos en la zona de...
... que la naturaleza nos ha legado: Parque Natural Sierra de Grazalema (el bosque de pinsapos es una reliquia del terciario...
de tres fortificaciones superpuestas temporalmente:Restos de un castellum militar romano, del que se conservan gruesos muros...
... de tres fortificaciones superpuestas temporalmente:Restos de un castellum militar romano, del que se conservan gruesos muros...
una villa romana, de la que formaría parte el torreón que le sirve como sacristía, y una edificación posterior de cronología...
... una villa romana, de la que formaría parte el torreón que le sirve como sacristía, y una edificación posterior de cronología...
Cádiz. Se encuentra dentro de la finca de "Los Alburejos", donde pasta la ganadería brava de Álvaro Domecq. Es una fortaleza...
... Cádiz. Se encuentra dentro de la finca de "Los Alburejos", donde pasta la ganadería brava de Álvaro Domecq. Es una fortaleza...
XVII. Su retablo es una auténtica joya, así como una talla del Cristo del Perdón de 1679, realizada por Pedro Roldán. Esta...
... XVII. Su retablo es una auténtica joya, así como una talla del Cristo del Perdón de 1679, realizada por Pedro Roldán. Esta...
se remontan al siglo VII d.c.. Es a partir del siglo VIII con la dominación árabe, cuando el Castillo toma su máximo esplendor...
... se remontan al siglo VII d.c.. Es a partir del siglo VIII con la dominación árabe, cuando el Castillo toma su máximo esplendor...
como la talla de Luisa Toldán. La Iglesia de Santiago, declarada Monumento Histórico Artístico, se enclava en uno de los...
... como la talla de Luisa Toldán. La Iglesia de Santiago, declarada Monumento Histórico Artístico, se enclava en uno de los...
... romanos la denominaron Regina Turditana y los árabes Al-Kalat, cuya traducción es el castillo. El Rey de Granada confirió esta...
... de los pueblos con mayor superficie de la comarca, 135,5 Km2 de extensión. Cercano a poblaciones como Jerez, Ronda, Sevilla,...
... cuevas de la Manga. La presencia Libio-fenicia la encontramos en las Vegas del Río Majaceite, la Celta en la parte oriental...
... también restos que atestiguan presencia íbera y romana. Las ruinas de Carissa Aurelia permiten conocer esta época. La ciudad...
... y singularidad de su patrimonio construido, en el que destacan las siguientes referencias: - El Conjunto Histórico Artístico...
... de Sancti Petri, donde los fenicios construyeron el Templo del Hércules Gaditano, sobre cuyas ruinas se levantó posteriormente...
... Guadalquivir, construido a instancias del cónsul Quintus Servilius Caepion y que, por ello, recibía el de Turris caepionis....
... mundialmente por el vino que lleva su nombre, se ubica al sur de la península ibérica, en la Provincia de Cádiz, Andalucía....
... de la capital de la provincia. Su término municipal es de 345,24 km2.Limita con los términos de Alcalá de los Gazules, San...
... de la Edad del Bronce Final. Se han encontrado en el Cerro de las Madres una gran cantidad de fragmentos de materiales cerámicos...
... Plinio menciona en su "Historia" y para otros una mansión romana. ILIPULA MINOR, en el itinerario de Cádiz a Córdoba. Se carece...
... vestigios arqueológicos prehistóricos y romanos (Los pisos blancos, Gallinero, Puente Melchor, Gaspar y Baltasar...) que demuestran...
... tomar todas las fortalezas que la rodeaban, pero ésta no. Siete veces, cuentan los historiadores, lo intentaron y siete...
... de los Al Hakin a la que pertenecía una fortaleza ubicada a cuatro kilómetros del castillo de Olvera, con el cual se apoyaba...
... del Salto de la Mora en el siglo II los pobladores romanos denominándola Ocuri, posteriormente fue ocupada por los musulmanes...
... fin del reino de Granada. En el mirador de la plaza, que ofrece una excelente panorámica, siempre hay alguien que relata la estratagema...
... en 1706. No obstante, este típico pueblo blanco andaluz fue establecido por los habitantes españoles de Gibraltar el 4 de agosto...